Las tendencias se ven influidas no solo por las nuevas invenciones y tecnologías, sino también – tal y como ocurre en la industria de la traducción – por los clientes que necesitan soluciones fiables y un enfoque adecuado a sus necesidades. Globalmente, esto se puede observar con el ejemplo de los teléfonos inteligentes con pantalla plegable que, a pesar de ser la mayor innovación de los últimos años, se han perdido en el mercado debido, entre otras cosas, a la falta de demanda de este tipo de soluciones. Hemos creado una lista de tendencias que pueden dominar el mundo de la traducción durante el principio de la próxima década.
Máquina vs. traductor humano
Los representantes de la industria de la traducción indican que en el año 2023 la traducción automática se volverá todavía más popular. Este tipo de traducción se creó en los años 50 del siglo pasado y se hizo muy conocida gracias a la herramienta de traducción de Google, entre otros. La traducción automática sigue desarrollándose rápidamente en la industria de la traducción profesional y fuera de ella. Cabe mencionar que las soluciones actuales ya están muy avanzadas. El interés por esta tecnología aumenta aún más porque un texto traducido por una máquina puede ser verificado no solo por un traductor especialista en el campo, sino también por una inteligencia artificial debidamente formada.
Sin embargo, a veces el proceso de verificación llevado a cabo por un poseditor elimina ventajas, como la rapidez de la traducción automática y el bajo coste de su realización en comparación con los servicios de traductores humanos. En algunos casos, el proceso de verificación minuciosa y corrección de la traducción automática lleva más tiempo que la traducción convencional hecha en primera instancia por una persona.
Sabemos la importancia del tiempo en la realización de los pedidos: muchas veces los clientes piden una traducción «para ayer», por eso creemos que una de las tendencias en los próximos años no será usar la traducción automática (nada nuevo en la industria), sino agilizar esos procesos de traducción y posedición; ello permitirá a su vez reducir todavía más el tiempo de entrega de los proyectos de traducción.
Nuevas combinaciones lingüísticas en auge
La situación actual en el mercado global es una de las razones de la creciente popularidad de nuevas combinaciones lingüísticas. La guerra comercial entre EE. UU. y China influye negativamente en la actividad de los fabricantes de dispositivos móviles o gadgets que todos usamos a diario. Como resultado, las grandes corporaciones tecnológicas desplazan sus fábricas fuera de China, escogiendo, por ejemplo, India, por lo que el hindi está cada vez más presente en las comunicaciones corporativas.
La tendencia a la internacionalización es perceptible ya desde hace varios años y, por lo tanto, no se puede subestimar tampoco en la industria de la traducción. Sin embargo, vale la pena optar por expertos o traductores de idiomas poco habituales o de nuevas combinaciones. Por ejemplo, como indica Ethologue, en 2019 aumentó bastante la popularidad del español, que mantiene su posición entre los idiomas líderes también este año. Por eso, en el mercado de la traducción ganará quien mejor sepa responder a las necesidades de los clientes en cuanto a las combinaciones lingüísticas que requieren.
Marketing, contenidos de vídeo y asistentes de voz vs. traducción
Muchas veces aparecen pedidos en los que la traducción de un documento es necesaria exclusivamente para el uso interno de la entidad y sirve solo para entender el contenido escrito en el idioma extranjero. Por otro lado, existen proyectos de traducción de textos de marketing en los que no solo importa la traducción correcta de la información, sino también anidarla en el contexto cultural del idioma al que se traduce.
Aunque la necesidad de traducción de contenidos de marketing no es nada nuevo en la industria, destacamos este tipo de traducción porque su demanda se mantuvo al alza en el año 2020 y puede aparecer en contextos no esperados.
Empezamos la década con los agitados eventos relacionados con los conflictos bélicos, los incendios en Australia y una nueva amenaza: el COVID-19. Por lo tanto, casi todas las empresas, además de las actividades de marketing estándar, se vieron obligadas a publicar mensajes importantes para los medios de comunicación sobre dichos eventos. Muchas veces estos mensajes necesitan una traducción muy rápida a múltiples idiomas y requieren que se mantenga no solo el sentido de los mismos, sino que también se adapten al grupo cultural de la lengua meta.
Hoy en día, los mensajes transmitidos a través de las plataformas multimedia son cada vez más populares. Por eso, la traducción de varios tipos de vídeos con subtítulos adaptados a códigos de tiempo y doblaje podrá convertirse en uno de los servicios clave en la industria de la traducción.
Los expertos también prevén el aumento de hasta un 50 % del número de personas y empresas que usan asistentes de voz, como Alexa de Amazon, Siri de Apple o el Asistente de Google. Uno de los problemas de dichas herramientas, además de sus limitaciones para reconocer y seguir órdenes, es la imposibilidad de hablar en otros idiomas. Si bien Alexa y Siri son capaces de responder perfectamente a las preguntas en inglés, sus capacidades son limitadas en otras lenguas o hasta imposibles porque no están disponibles. Por eso, el apoyo a estas herramientas puede convertirse en un servicio clave de las agencias de traducción en todo el mundo.
Como vemos, los próximos años estarán marcados por una mezcla de nuevas y viejas tendencias en la industria de la traducción. Es obvio que con el paso del tiempo habrá muchas más, por eso ahora no se puede prever claramente qué rumbo impactará más en los proyectos de traducción. Cualquier proveedor de servicios de traducción debe garantizar una alta flexibilidad a sus clientes actualizando su oferta según sus necesidades y las tendencias globales.